vs-UMA

Vida Silvestre

Unidades de Manejo para la Conservación y el Aprovechamiento de la Vida Silvestre

A Mayo de 2021 se cuenta con 904 Unidades de Manejo para la conservación y Aprovechamiento de la Vida Silvestre (UMA), en una superficie de 3,851,938.64 hectáreas, debidamente georreferenciadas, con sus expedientes en regla y en cumplimiento con lo estipulado por la Ley General de Vida Silvestre y su Reglamento, en 36 de los 38 municipios del estado, representando el 25.67 % de la superficie estatal del estado.

Unidades de Manejo para la conservación y Aprovechamiento de la Vida Silvestre (UMA),


A continuación, se detallan las principales especies solicitadas en aprovechamiento para la temporada 2020-2021 indicando su índice de cintillos de cobro cinegético para su aprovechamiento en los términos de sustentabilidad que marca la ley, para un total de 904 Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) registradas.

Nombre común Nombre científico Solicitados Autorizados Cintillos Entregados por especie
Venado cola blanca Odocoileus virginianus
texanus

5140

5127

3163

Odocoileus virginianus carminis

802

802

370

Odocoileus virginianus miquihuanensis

236

229

202

Venado bura Odocoileus hemionus
crooki

 434

434

353

Pecarí de collar Pecarí tajacu

 3979

3970

622

Guajolote silvestre Meleagris gallopavo

 1240

1240

221

Codorniz común Colinus virginianus

6026

5980

32

Codorniz escamosa Callipepla squamata

 6730

6730

14

Paloma alas blancas Zenaida asiática

720

720

26

Paloma huilota Zenaida macroura

4570

4570

41

Coyote Canis latrans

 681

681

112

Gato montés Lynx rufus

77

77

 84

Área responsable
Subsecretaría Recursos Naturales
Junio, 2021

Scroll al inicio