Especies Forestales Mezquite

Sistema Estatal de Información Forestal

Especies Forestales Maderables y No Maderables Sujetas a Aprovechamiento

Mezquite

Prosopis spp

No

ESPECIE

USO

DESCRIPCIÓN DEL USO

8

Mezquite
Prosopis spp
1.- Industria alimenticia Goma La Goma se considera como un agente emulsionante y estabilizante en mayonesas, salsas y aderezos y como encapsulante de sabores de cítricos. También se utiliza como material estructural de recubrimientos comestibles usados para alargar la vida de anaquel de frutas.
2.- Alimenticia La harina hecha de las semillas y vainas del mezquite terciopelo mezclada en pequeñas cantidades con harina de trigo ha sido probada en varias recetas que incluyen panes y galletas.
3.- Implementos de trabajo (Madera) Muebles, mangos de herramientas y utensilios de cocina.
4.- Construcción
(Madera)
Madera, se utiliza en forma de brazuelos, tablas y tablones, postes para cerca, trozas en rollo, durmientes, etc.
5.- Forraje
(Vaina)
La harina de mezquite para preparación de concentrados que se suministran al ganado lechero.
6.- Combustible
(Leña y Carbón)
El principal uso de la leña del mezquite es para la preparación de alimentos o calentamiento.
7.- Melífera
(Flor).
Apicultura
8.- Medicinal
(Corteza)
Como antiséptico y emoliente, así como contra la disentería y diarrea.
9.- Artesanal Uso de la madera de mezquite para la elaboración de artesanías.

Fuentes de información
1.- Programa Estratégico Forestal 2005-2025 para el Estado de Coahuila. Secretaría de Fomento Agropecuario, en conjunto con representantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Comisión Nacional Forestal, el Instituto Coahuilense de Ecología, y representantes de los Prestadores de Servicios Técnicos Forestales.
2.- http://cienciauanl.uanl.mx/?p=4483
3.- Manual que establece los Criterios Técnicos para el Aprovechamiento Sustentable de Recursos Forestales no Maderables de Clima Árido y Semiárido. http://centro.paot.org.mx/documentos/semarnat/Manual_Clima_arido.pdf
4.- http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones2/libros/72/usos.html
5.- http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/doctos/38-legum4m.pdf   (Huizache)
6.- https://www.conafor.gob.mx/biblioteca/OREGANO.pdf
7.- https://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/2017-06-26-16-35-48/17-ciencia-hoy/164-las-flores-del-ocotillo
8.- https://www.biodiversidad.gob.mx/region/EEB/pdf/Tomo%201%20EE_Coahuila%20WEB_CLOSE.pdf
9.- https://www.conafor.gob.mx/biblioteca/Catalogo_de_recursos_forestales_M_y_N.pdf
10.- https://centrosconacyt.mx/objeto/huledeguayule/

Área responsable
Subsecretaría Recursos Naturales
Marzo, 2022

Scroll al inicio