Especies Forestales Huizache

Sistema Estatal de Información Forestal

Especies Forestales Maderables y No Maderables Sujetas a Aprovechamiento

Huizache

Acacia farnesiana

No

ESPECIE

USO

DESCRIPCIÓN DEL USO

9

Huizache
Acacia farnesiana
1.- Adhesivo Exudado (látex). La goma que mana del tronco se usa como sustituto de la goma arábiga y se utiliza como mucílago. El jugo de las vainas inmaduras se utiliza para pegar porcelana rota.
2.- Aromatizante Flor. Se usa para perfumar pomadas, polvos, roperos, ropa. Su principal utilidad radica en el uso del aceite o esencia en la industria de la perfumería.
3.- Artesanal Madera Artículos torneados
4.- Maderable Madera Postes, cercas, muebles, fabricación de paraguas y marcos finos, aserrío. Uso potencial: parquet.
5.- Colorantes Flor, fruto Las flores y frutos contienen pigmentos que se usan para teñir telas de seda y papel tapiz. La vaina pulverizada y hervida produce un líquido negro que puede ser utilizado como tinta.
6.- Combustible
Madera.
Leña y carbón. Tiene combustión lenta y alto contenido calórico
7.- Curtiente Corteza, fruto (Vaina). Corteza y vainas ricas en tanino que se usa en curtidurías para curtir y teñir cueros y redes. Las vainas del fruto contienen 12 a 18 % de taninos.
8.- Forrajero Hoja, fruto vaina, vástago, flor Las hojas, vainas, flores y vástagos se emplean como forraje para ganado vacuno y caprino, especialmente durante el invierno.
9.- Insecticida / Tóxica
Raíz, semilla, hoja.
Las raíces tienen olor fuerte y se usan como antídoto de venenos. El polvo de las semillas se unta en los cascos de los caballos para liberarlos de parásitos. El extracto de hoja se usa para protección contra la roya del frijol.
10.- Medicinal Flor, raíz, tallo, corteza. El cocimiento de las flores se usa como remedio en casos de dispepsia. De las flores se hace un ungüento que se usa como remedio para el dolor de cabeza. Con el fruto verde, que es muy astringente, se prepara una infusión para las inflamaciones de la piel y de las membranas mucosas (fuegos, hemorragias) y para calmar trastornos del sistema nervioso. Raíz (cocimiento): disentería, tuberculosis y dolor de abdomen. Tallo: estado bilioso, evacuaciones amarillas, ictericia, dolor de muelas. Las hojas secas y pulverizadas, se aplican como vendaje en las heridas. Planta: astringente en medicina casera, fiebre tifoidea, hemorragias, problemas menstruales, artritis y dolores reumáticos, tónico digestivo, diarrea, irritación de mucosas, conjuntivitis y malaria.
11.- Melífera flor. Apicultura

Fuentes de información
1.- Programa Estratégico Forestal 2005-2025 para el Estado de Coahuila. Secretaría de Fomento Agropecuario, en conjunto con representantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Comisión Nacional Forestal, el Instituto Coahuilense de Ecología, y representantes de los Prestadores de Servicios Técnicos Forestales.
2.- http://cienciauanl.uanl.mx/?p=4483
3.- Manual que establece los Criterios Técnicos para el Aprovechamiento Sustentable de Recursos Forestales no Maderables de Clima Árido y Semiárido. http://centro.paot.org.mx/documentos/semarnat/Manual_Clima_arido.pdf
4.- http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones2/libros/72/usos.html
5.- http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/doctos/38-legum4m.pdf   (Huizache)
6.- https://www.conafor.gob.mx/biblioteca/OREGANO.pdf
7.- https://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/2017-06-26-16-35-48/17-ciencia-hoy/164-las-flores-del-ocotillo
8.- https://www.biodiversidad.gob.mx/region/EEB/pdf/Tomo%201%20EE_Coahuila%20WEB_CLOSE.pdf
9.- https://www.conafor.gob.mx/biblioteca/Catalogo_de_recursos_forestales_M_y_N.pdf
10.- https://centrosconacyt.mx/objeto/huledeguayule/

Área responsable
Subsecretaría Recursos Naturales
Mayo, 2021

Scroll al inicio