Musarañas y Topos #
Las musarañas y topos son especies que son considerados depredadores de insectos y roedores. En el mundo se reconoce la existencia de 312 especies de musarañas y 42 especies de topos. En México, se encuentran 21 especies de musarañas y dos especies de topos, mientras que para Coahuila se reconocen cinco especies de musañas y una especie de topo de acuerdo con Estudio de estado de la Biodiversidad del Estado de Coahuila.
Es posible encontrarlos en altitudes que van desde los 1300-3000 msnm, asociados a zonas con presencia de musgo y en zonas desérticas. Los principales factores que lo ponen en peligro son la fragmentación y desaparición de los ecosistemas donde habitan.
FAMILIA SORICIDAE #
FAMILIA TALPIDAE #
– Roedores #
El orden mejor representado en el estado de Coahuila es el Rodentia (ratones, ratas, ardillas, tuzas y puerco espín) con 52 especies. Los roedores son una parte esencial de la mayor parte de las comunidades naturales debido a que comúnmente constituyen el alimento más importante de los carnívoros dentro de las cadenas alimenticias.
A pesar de la importancia ecológica y económica de los roedores en México, los aspectos básicos de su biología son poco estudiados, incluyendo sus ciclos de vida, roles ecológicos en las comunidades, demografía actual, el estatus de sus poblaciones y las relaciones filogenéticas. Esta carencia de información básica de la biología de los roedores deja a las especies de vida silvestre vulnerables a ser extirpados de algunos lugares.
En Coahuila los mamíferos del Orden Rodentia están distribuidos en seis familias.
FAMILIA CASTORIDAE #
FAMILIA CRICETIDAE #
FAMILIA ERETHIZONTIDAE #
FAMILIA GEOMYIDAE #
Nombre Científico | Nombre Común | Archivo |
Cratogeomys castanops | Tuza cara amarilla | ![]() |
Cratogeomys goldmani | Tuza del altiplano | ![]() |
Thomomys bottae | Tuza norteña | ![]() |
Thomomys umbrinus | Tuza mexicana | ![]() |
FAMILIA HETEROMYIDAE #
FAMILIA SCIURIDAE #
– Roedores #
El orden mejor representado en el estado de Coahuila es el Rodentia (ratones, ratas, ardillas, tuzas y puerco espín) con 52 especies. Los roedores son una parte esencial de la mayor parte de las comunidades naturales debido a que comúnmente constituyen el alimento más importante de los carnívoros dentro de las cadenas alimenticias.
A pesar de la importancia ecológica y económica de los roedores en México, los aspectos básicos de su biología son poco estudiados, incluyendo sus ciclos de vida, roles ecológicos en las comunidades, demografía actual, el estatus de sus poblaciones y las relaciones filogenéticas. Esta carencia de información básica de la biología de los roedores deja a las especies de vida silvestre vulnerables a ser extirpados de algunos lugares.
En Coahuila los mamíferos del Orden Rodentia están distribuidos en seis familias.
FAMILIA CASTORIDAE #
FAMILIA CRICETIDAE #
FAMILIA ERETHIZONTIDAE #
FAMILIA GEOMYIDAE #
Nombre Científico | Nombre Común | Archivo |
Cratogeomys castanops | Tuza cara amarilla | ![]() |
Cratogeomys goldmani | Tuza del altiplano | ![]() |
Thomomys bottae | Tuza norteña | ![]() |
Thomomys umbrinus | Tuza mexicana | ![]() |
FAMILIA HETEROMYIDAE #
FAMILIA SCIURIDAE #
Área responsable
Subsecretaría Recursos Naturales
Mayo, 2022