● Reptiles

Lagartos, camaleones, iguanas, serpientes y culebrillas ciegas #

Los escamosos (Squamata) son un orden de saurópsidos (reptiles) que incluyen a los lagartos, camaleones, iguanas, serpientes y culebrillas ciegas. Evolutivamente, es el orden más reciente de reptiles, son también los reptiles actuales que han alcanzado mayor éxito ecológico y los que más especies incluye a nivel mundial.

Aunque los escamosos conservan numerosos caracteres reptilianos primitivos, presentan varias especializaciones que faltan en su grupo hermano, los tuátaras, y a las que puede atribuirse en parte el éxito que han alcanzado. Por ejemplo, la parte superior de la mandíbula superior está rígidamente unida al cráneo pero el maxilar inferior posee un cuadrado móvil que comunica su movimiento a los huesos de mandíbula, lo que favorece la deglución de las presas; a los cráneos con esta propiedad se les conoce con el nombre de cráneo cinético.

Asimismo, poseen un par de órganos copuladores exclusivos.

Existe una tendencia general a la reducción de las patas, fenómeno que ha tenido lugar de manera independiente en casi la mitad de las familias actuales de lagartos y, por supuesto, en las serpientes y anfisbénidos.
Los escamosos se caracterizan por la muda de su piel. Poseen dos órganos de Jacobson de estructura compleja y de gran importancia funcional. Se trata de estructuras huecas en forma de bóveda situadas en la zona anterior del paladar comunicadas con la cavidad bucal por medio de un estrecho conducto. Las partículas olorosas son llevadas a los conductos de dicho órgano mediante la punta de la lengua, que es bífida en las serpientes y en muchos lagartos. Los órganos de Jacobson están inervados por una rama individualizada del nervio olfatorio; estos órganos participan en el reconocimiento sexual y el seguimiento del rastro dejado por las presas.

Muchas especies son capaces de romper y desprender su cola cuando se ven en peligro o son capturados por un depredador; esta capacidad se denomina autotomía y se debe a la presencia de planos especiales de ruptura de las vértebras caudales; dichos planos de ruptura se dan también en los tuátaras, pero no en las serpientes. Tras la autotomía, la cola se regenera.

Los escamosos machos tienen hemipenes, que generalmente se mantienen invertidos dentro de sus cuerpos y se evierten para la reproducción a través del tejido eréctil como el del pene de los mamíferos. Solo se usa uno a la vez, y alguna evidencia indica que los machos alternan el uso entre las cópulas. El hemipene tiene una variedad de formas, dependiendo de la especie. A menudo lleva espinas o ganchos, para anclar al macho dentro de la hembra.

Algunas especies incluso tienen hemipenes bifurcados (cada hemipene tiene dos puntas). Debido a que están evertidos e invertidos, los hemipenes no tienen un canal completamente cerrado para la conducción de los espermatozoides, sino más bien un surco seminal que se sella a medida que se expande el tejido eréctil.

Este es también el único grupo de reptiles en el que se encuentran tanto especies vivíparas como ovovivíparas, así como los reptiles ovíparos habituales.

En Coahuila encontramos 11 familias dentro del Orden Squamata.

FAMILIA ANGUIDAE #

Nombre CientíficoNombre ComúnArchivo
Barisia ciliarisLagartija falso escorpión
Gerrhonotus lugoiLagartija caimán de Lugo
Gerrhonotus infernalisLagartija caimán norteña

FAMILIA COLUBRIDAE #

Nombre CientíficoNombre ComúnArchivo
Arizona elegansCulebra brillante
Bogertophis subocularisCulebra ratonera de Transpecos
Coluber constrictorCulebra chirrionera constrictora
Diadophis punctatusCulebra de collar
Drymarchon melanurusCulebra arroyera de cola negra
Gyalopion canumCulebra nariz de gancho occidental
Heterodon kennerlyiCulebra nariz de cerdo mexicana
Heterodon nasicusSerpiente de hocico de cerdo occidental
Hypsiglena janiCulebra nocturna del Noreste
Hypsiglena ochrorhynchaCulebra occidental
Hypsiglena torquataCulebra nocturna del pacífico
Lampropeltis alternaFalsa coralillo real de bandas grises
Lampropeltis getulaSerpiente real común
Lampropeltis mexicanaFalsa coralillo real mexicana
Lampropeltis triangulumGotacoral
Leptodeira septentrionalisEscombrera manchada
Masticophis flagellumCulebra chirrionera roja
Masticophis schottiCulebra látigo
Masticophis taeniatusChirrionera rayada
Opheodrys aestivusCulebra verde rugosa
Pantherophis bairdiCulebra ratonera del noreste
Pantherophis emoryiCulebra ratonera de las planicies
Pituophis cateniferTopera
Pituophis deppeiAlicante
Pituophis lineaticollisCincuate sureño 
Rhinocheilus leconteiCulebra de nariz larga
Salvadora grahamiaeCulebra chata oriental
Sonora semiannulataCulebra suelera semianillada
Tantilla atricepsCulebrita cabeza negra mexicana
Tantilla gracilisCulebra cabeza negra aplanada
Tantilla hobartsmithiCulebra encapuchada del suroeste
Tantilla nigricepsCulebra encapuchada de pradera
Tantilla wilcoxiCulebra cabeza negra de Chihuahua

FAMILIA CROTAPHYTIDAE #

Nombre CientíficoNombre ComúnArchivo
Crotaphytus collarisLagartija de collar del altiplano
Crotaphytus reticulatusLagartija de Collar Reticulada del Noreste
Crotaphytus antiquuslagartija de collar de Torreón
Gambelia wislizeniLagartija Leopardo Narigona

FAMILIA ELAPIDAE #

Nombre CientíficoNombre ComúnArchivo
Micrurus fulviusSerpiente coralillo del norestede collar del altiplano
Micrurus tenerSerpiente coralillo arlequín

FAMILIA EUBLEPHARIDAE #

Nombre CientíficoNombre ComúnArchivo
Coleonyx brevisGecko de bandas del desierto
Coleonyx reticulatusGecko de bandas reticuladas

FAMILIA GEKKONIDAE #

Nombre CientíficoNombre ComúnArchivo
Hemidactylus turcicusGeco casero del Mediterráneo

FAMILIA LEPTOTYPHOPIDAE #

Nombre CientíficoNombre ComúnArchivo
Rena dulcisCulebrilla ciega texana
Rena humilisCulebrilla ciega occidental

FAMILIA NATRICIDAE #

Nombre CientíficoNombre ComúnArchivo
Nerodia erythrogasterCulebra de agua vientre claro
Nerodia rhombiferCulebra de agua de espalda de diamantes
Storeria hidalgoensisCulebra parda hidalguense
Thamnophis cyrtopsisCulebra lineada de bosque
Thamnophis equesCulebra de agua nómada mexicana
Thamnophis exsulCulebra de agua nómada de montaña
Thamnophis marcianusSochuate
Thamnophis proximusCulebra acuática centroamericana

FAMILIA PHYNOSOMATIDAE #

Nombre CientíficoNombre ComúnArchivo
Cophosaurus texanusLagartija sorda mayor
Holbrookia approximansPerrilla de arena
Holbrookia lacerataLagartija sorda cola punteada
Holbrookia maculataLagartija sorda menor
Phrynosoma cornutumLagartija cornuda texana
Phrynosoma modestumTapayatxin
Phrynosoma orbiculareCamaleón de montaña
Sceloporus bimaculosusLagartija espinosa de puntos gemelos
Sceloporus cautuslagartija espinosa tímida
Sceloporus couchiiLagartija espinosa de Couch
Sceloporus cyanogenysLagartija espinosa azul
Sceloporus cyanostictusLagartija espinosa de Coahuila
Sceloporus edbelliLagartija espinosa de Bell
Sceloporus goldmaniLagartija espinosa de Goldman
Sceloporus grammicusLagartija espinosa del mezquite
Sceloporus lineolateralisLagartija espinosa de Santa Catalina
Sceloporus maculosusLagartija espinosa de Torreón
Sceloporus merriamiLagartija espinosa de cañón
Sceloporus minorLagartija espinosa menor
Sceloporus oberonLagartija espinosa de la Sierra de Arteaga
Sceloporus olivaceusLagartija espinosa del noreste
Sceloporus ornatusLagartija espinosa adornada
Sceloporus parvusLagartija espinosa de panza azul
Sceloporus poinsettiiLagartija espinosa norteña de grieta
Sceloporus samcolemaniLagartija escamosa de Monterrey
Sceloporus undulatusLagartija espinosa de pradera
Sceloporus variabilisLagartija espinosa vientre rosado
Uma exsulLagartija perrilla de arena
Uma paraphygasLagartija perrilla arenera de Chihuahua
Urosaurus ornatusLagartija de árbol norteña
Uta stansburianaLagartija de mancha lateral norteña

FAMILIA SCINCIDAE #

Nombre CientíficoNombre ComúnArchivo
Plestiodon brevirostrisEslizón Chato
Plestiodon obsoletusEslizón de la Gran Planicie
Plestiodon tetragrammusEslizón cuatro líneas del noreste
Scincella kikaapoaEslizón
Scincella lateralisEslizón de tierra

FAMILIA TEIIDAE #

Nombre CientíficoNombre ComúnArchivo
Aspidoscelis gularisHuico pinto del noreste
Aspidoscelis inoratusHuico liso del altiplano
Aspidoscelis marmorataHuico marmoleado
Aspidoscelis tesselataHuico gris

FAMILIA TESTUDINIDAE #

Nombre CientíficoNombre ComúnArchivo
Gopherus berlandieriTortuga del desierto de Tamaulipas
Gopherus flavomarginatusTortuga llanera

FAMILIA TRIONYCHIDAE #

Nombre CientíficoNombre ComúnArchivo
Apalone spiniferaTortuga de concha blanda

FAMILIA VIPERIDAE #

Nombre CientíficoNombre ComúnArchivo
Crotalus atroxCascabel de diamantes
Crotalus lepidusCascabel gris
Crotalus molossusCascabel de cola negra
Crotalus priceiCascabel de manchas gemelas
Crotalus scutulatusCascabel del altiplano
Crotalus viridisCascabel de pradera

FAMILIA XANTUSIIDAE #

Nombre CientíficoNombre ComúnArchivo
Xantusia extorrisLagartija nocturna del río

Área responsable:

Subsecretaría Recursos Naturales
Noviembre, 2022

Desarrollado por BetterDocs

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top