● Anfibios

El término anfibio proviene del griego amphi que significa “ambos” y bios que significa “vida”. Este nombre se debe a que durante sus primeras etapas de vida, los organismos de este grupo se desarrollan en cuerpos de agua y durante su etapa adulta la mayoría puede vivir afuera del agua y sólo algunas especies viven por siempre en este medio. Las características de su piel distinguen a los anfibios del resto de los vertebrados, poseen glándulas que segregan sustancias mucosas que evitan la desecación del individuo y favorecen la conservación de humedad, lo que permite el intercambio gaseoso de la respiración.

Los anfibios se dividen en tres órdenes: caecilias (Gymnophiona), salamandras y tritones (Caudata) y ranas y sapos (Anura). México tiene 368 especies de anfibios de los tres órdenes. A pesar de que Coahuila posee un clima predominantemente seco, cuenta con 24 especies pertenecientes a los órdenes Caudata y Anura, con la presencia de cinco especies endémicas de México.

Aunque el número de especies reportadas parece ser reducido, la diversidad representa 57.14% de todos los anfibios que habitan en la provincia biogeográfica del Desierto Chihuahuense, en la que Coahuila está localizado y que es cuatro veces más grande que la entidad (630 000 km2 contra 151 595 km2, respectivamente), con un ambiente seco o semiseco en 95% del estado.

Fuente. Valenzuela-Ceballos, S.I., J.G. Castañeda-Gaytán, M.A. Cueto-Mares, H. Gadsden-Esparza, L. Oliver-López, D. LazcanoVillarreal, G.A. Woolrich-Piña y J.A. Lemos-Espinal. 2017. Anfibios. En: La biodiversidad en Coahuila. Estudio de Estado, vol. II CONABIO/Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza, México.

SALAMANDRAS, AJOLOTES Y PARIENTES

Los caudados (Caudata), conocidos como salamandras, ajolotes y tritones, se distribuyen en los continentes del hemisferio norte con la excepción de unas pocas especies en el norte de Sudamérica. Un tercio de las salamandras conocidas habitan en Norteamérica. A diferencia de los anuros (ranas), poseen una cola bien desarrollada y carecen de oído medio. Los registros más antiguos de salamandras datan de mediados del período Jurásico (Batoniano).​ Los últimos estudios moleculares datan la divergencia con respecto a las ranas en el período Pérmico.

Para Coahuila, este orden tiene dos familias: Ambystomatidae y Plethodontidae.

FAMILIA AMBYSTOMATIDAE

Nombre CientíficoNombre ComúnARCHIVO
Ambystoma mavortiumSalamandra tigre barradaMAPA
Chiropterotriton priscusSalamandra pie plano primitiva
Aquiloeurycea galeanaeTlaconete de GaleanaMAPA
Aquiloeurycea scandensTlaconete tamaulipecoMAPA

RANAS Y SAPOS

El orden Anura o como son llamados frecuentemente los anuros y popularmente conocidos como ranas y sapos, comprende a un grupo de anfibios que comparten ciertas características morfológicas fisiológicas y comportamentales, Se caracterizan por carecer de cola, por presentar un cuerpo corto y muy ensanchado, y unas patas posteriores muy desarrolladas y adaptadas para el salto.

Para Coahuila, este orden tiene ocho familias.

FAMILIA BUFONIDAE

Nombre CientíficoNombre ComúnARCHIVO
Anaxyrus cognatusSapo de espuelas
Anaxyrus debilisSapo verde
Anaxyrus punctatusSapo de puntos rojos
Anaxyrus speciosusSapo de Texas
Anaxyrus woodhousiiSapo de WoodhouseMAPA
Rhinella horribilisSapo de caña mesoamericano
Incilius nebuliferSapo nebuloso

FAMILIA CRAUGASTORIDAE

Nombre CientíficoNombre ComúnARCHIVO
Craugastor augustiRana ladradora amarilla

FAMILIA ELEUTHERODACTYLIDAE

Nombre CientíficoNombre ComúnARCHIVO
Eleutherodactylus guttilatusRana chirriadora punteada
Eleutherodactylus longipesRanita chirriadora de la Huasteca
Eleutherodactylus marnockiiRanita chirriadora de Escarpes

FAMILIA HYLIDAE

Nombre CientíficoNombre ComúnARCHIVO
Acris crepitansRana grillo norteña
Hyla arenicolorRanita de cañón
Smilisca baudiniiRana arborícola mexicana
Rheohyla miotympanumCalates

FAMILIA MICROHYLIADAE

Nombre CientíficoNombre ComúnARCHIVO
Gastrophryne olivaceaRanita olivo

FAMILIA RANIDAE

Nombre CientíficoNombre ComúnARCHIVO
Rana berlandieriRana leopardoMAPA
Rana catesbeianaRana toroMAPA

FAMILIA RHINOPHRYNIDAE

Nombre CientíficoNombre ComúnARCHIVO
Rhinophrynus dorsalisSapo excavador mexicanoMAPA

FAMILIA SCAPHIOPODIDAE

Nombre CientíficoNombre ComúnARCHIVO
Scaphiopus couchiiSapo cavadorMAPA
Spea multiplicataSapo montícola de espuelaMAPA

Desarrollado por BetterDocs

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top