El Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC) es una base de datos pública nacional integrada por las emisiones a los diferentes medios (aire, agua y suelo) y transferencias en Residuos Peligrosos, Residuos Sólidos Urbanos, Residuos de Manejo Especial y descargas en agua residual a cuerpos receptores nacionales, estatales y municipales de 200 sustancias listadas en la NOM-165-SEMARNAT-2013, las cuales son manifestadas por los establecimientos sujetos a reporte
La integración de las bases de datos generadas por los municipios y las entidades federativas en el RETC estatal y municipal, respectivamente, dan como resultado la integración del documento e informe del RETC nacional, el cual es comparable con los RETC nacionales generados por otros países, tales como Estados Unidos de América y Canadá, lo anterior en el marco del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).
La herramienta que permite la integración del RETC del estado de Coahuila de Zaragoza, es la Cédula de Operación Anual (COA) estatal, la cual es un instrumento de reporte y recopilación de información de emisiones y transferencias de contaminantes al aire, agua, suelo y subsuelo, materiales y residuos de manejo especial que es empleada para la actualización de la base de datos del registro.
En la COA, la cual está integrada por seis secciones, los establecimientos sujetos a reporte informan a la Secretaría de sus actividades productivas, el consumo de energía, la quema de combustibles fósiles, el consumo de agua, así como de sus emisiones y transferencias de contaminantes durante el año inmediato anterior, entregando este reporte en el periodo comprendido del 01 de enero al 30 de abril.
En el estado de Coahuila de Zaragoza existen 2371 establecimientos que tienen la obligación de presentar Cédula de Operación Anual ante la Secretaría ( de acuerdo con el DENUE 2019) y son todos aquellos que realizan actividades consideradas de jurisdicción estatal en materia de emisiones a la atmósfera (fuente fija estatal), los considerados como grandes generadores de residuos de manejo especial, los prestadores de servicios que realizan una o más de las etapas de separación, reutilización, acopio, recolección, almacenamiento, traslado, transporte, co-procesamiento, tratamiento, reciclaje y disposición final de residuos de manejo especial, así como aquellos que descarguen aguas residuales en los cuerpos receptores de competencia estatal.
La información contenida en el RETC permitirá proponer políticas eficaces para preservar y proteger el medio ambiente. Asimismo al disponer de información de emisiones contaminantes que se generan en el territorio se podrá conocer con mayor certeza la infraestructura ambiental que se necesita. Las fuentes emisoras evaluarán su desempeño y podrán identificar sus áreas de oportunidad para la reducción de las emisiones y transferencias.
El RETC es una base de datos que es integrada con información de sustancias contaminantes emitidas al ambiente: aire, agua, suelo y subsuelo o que son transferidas en el agua residual y/o en los residuos.
La información pública del RETC es: nombre del establecimiento, ubicación y cantidad emitida o transferida de una lista de 200 sustancias, además de las emisiones de contaminantes criterio de las fuentes fijas.
Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC) 2020 #
El RETC del estado de Coahuila año de reporte 2020, está integrado por 871 establecimientos que entregaron en tiempo y forma la Cédula de Operación Anual (COA) ante la Secretaría de Medio Ambiente y un establecimiento que entregó de manera extemporánea, de los cuales 176 reportaron 106 sustancias de 200 consideradas como perjudiciales a la salud o al medio ambiente, clasificadas de la siguiente manera:
Área de transferencia | Número de sustancias |
Aire | 32 |
Agua | 10 |
Suelo | 3 |
Reuso | 7 |
Reciclaje | 12 |
Co-procesamiento | 9 |
Tratamiento | 13 |
Disposición final | 6 |
Alcantarillado | 14 |
Cuadro. Sustancias emitidas o transferidas reportadas durante 2020. Fuente: SMA 2021
La información contenida en el RETC permitirá proponer políticas pertinentes para preservar y proteger el medio ambiente. Así mismo al disponer de información de emisiones y transferencias de contaminantes que se generan en el territorio se podrá conocer con mayor certeza la infraestructura ambiental requerida; las fuentes emisoras estarán en condiciones de evaluar su desempeño y podrán identificar sus áreas de oportunidad para la reducción de sus emisiones y transferencias de contaminantes.
El RETC del estado de Coahuila de Zaragoza se ha venido fortaleciendo con el incremento sostenido en el número de COAs entregadas y con la mejora en la calidad de la información, lo cual se ha logrado con una intensa campaña de capacitación en todo el estado y con la habilitación de la COA en línea.
Para el periodo de este informe recibimos, revisamos, evaluamos y publicamos la información contenida en 872 COAs, mismo número que el año anterior, en la siguiente gráfica se ilustra el comportamiento histórico en la entrega de COAs.

FUENTE: SMA 2021

FUENTE: SMA 2021

Fuente: SMA 2021
Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC) 2019 #
El RETC del estado de Coahuila año de reporte 2019, está integrado por 871 establecimientos que entregaron en tiempo y forma la Cédula de Operación Anual (COA) ante la Secretaría de Medio Ambiente, de los cuales 114 reportaron 94 sustancias de 200 consideradas como perjudiciales a la salud o al medio ambiente, clasificadas de la siguiente manera:
Área de transferencia | Número de sustancias |
Aire | 24 |
Agua | 8 |
Suelo | 9 |
Reuso | 6 |
Reciclaje | 6 |
Co-procesamiento | 3 |
Tratamiento | 7 |
Disposición final | 24 |
Alcantarillado | 7 |
Para el periodo de este informe recibimos, revisamos, evaluamos y publicamos la información contenida en 871 COAs, 52 más que el año anterior, lo que significa un incremento del 6.34% con respecto al año de reporte anterior, en la siguiente gráfica se ilustra el comportamiento histórico en la entrega de COAs.

Gráfica 1. Comportamiento histórico en la entrega-recepción de COAs. Fuente: SMA 2020
Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC) 2018 #
El RETC del estado de Coahuila año de reporte 2018, está integrado por 819 establecimientos sujetos a reporte, es decir obligados a presentar Cédula de Operación Anual (COA) ante la Secretaría de Medio Ambiente, de los cuales 157 reportaron 27 sustancias de 200 consideradas como adversas a la salud o al medio ambiente, clasificadas de la siguiente manera:
Área de transferencia | Número de sustancias |
Aire | 26 |
Agua | 7 |
Alcantarillado | 8 |
Tratamiento | 7 |
Suelo | 10 |
Reuso | 0 |
Reciclaje | 4 |
Coprocesamiento | 0 |
Agua residual | 0 |
Disposición final | 7 |
Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC) 2017 #
El RETC del estado de Coahuila año de reporte 2017, está integrado por 735 establecimientos sujetos a reporte, es decir obligados a presentar Cédula de Operación Anual (COA) ante la Secretaría de Medio Ambiente, de los cuales 129 reportaron 27 sustancias de 200 consideradas como adversas a la salud o al medio ambiente, clasificadas de la siguiente manera:
Área de transferencia | Número de sustancias |
Aire | 25 |
Agua | 7 |
Alcantarillado | 8 |
Tratamiento | 7 |
Suelo | 8 |
Reuso | 0 |
Reciclaje | 3 |
Coprocesamiento | 0 |
Agua residual | 0 |
Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC) 2016 #
El RETC, año de reporte 2016 está conformado por 682 establecimientos sujetos a reporte, es decir obligados a presentar Cédula de Operación Anual (COA) ante la Secretaría de Medio Ambiente. De los cuales 128 reportaron 26 sustancias de 204 consideradas como adversas a la salud o al medio ambiente, clasificadas de la siguiente manera:
Área de transferencia | Número de sustancias |
Aire | 25 |
Agua | 7 |
Alcantarillado | 8 |
Tratamiento | 8 |
Suelo | 6 |
Reuso | 1 |
Reciclaje | 3 |
Coprocesamiento | 0 |
Agua residual | 3 |
Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC) 2015 #
El RETC, año de reporte 2015 está conformado por 623 establecimientos sujetos a reporte, es decir obligados a presentar Cédula de Operación Anual (COA) ante la Secretaría de Medio Ambiente, de los cuales 104 reportaron 43 sustancias de 204 consideradas como adversas a la salud o al ambiente, emitidas al aire (19), transferidas al alcantarillado (14) y transferidas en residuos (10).
Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC) 2014 #
El RETC, año de reporte 2014 está conformado por 501 establecimientos sujetos a reporte, es decir obligados a presentar Cédula de Operación Anual (COA) ante la Secretaría de Medio Ambiente, de los cuales 121 reportaron 69 sustancias de 200 consideradas como adversas a la salud o al ambiente, emitidas al aire (22), transferidas al alcantarillado (11) y transferidas en residuos (36).
Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC) 2013 #
El RETC, año de reporte 2013 está conformado por 472 establecimientos sujetos a reporte, es decir obligados a presentar Cédula de Operación Anual (COA) ante la Secretaría de Medio Ambiente, de los cuales 114 reportaron 47 sustancias de 104 consideradas como adversas a la salud o al ambiente, emitidas al aire (23), transferidas al alcantarillado (12) y transferidas en residuos (38).
Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC) 2012 #
El RETC, año de reporte 2012 está conformado por 382 establecimientos sujetos a reporte, es decir obligados a presentar Cédula de Operación Anual (COA) ante la Secretaría de Medio Ambiente, de los cuales 99 reportaron 39 sustancias, emisiones al aire (38), transferencias al alcantarillado (11), transferencias en residuos (30).
Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC) 2011 #
El RETC, año de reporte 2011 está conformado por 298 establecimientos sujetos a reporte, es decir obligados a presentar Cédula de Operación Anual (COA) ante la Secretaría de Medio Ambiente, de los cuales 81 reportaron 45 sustancias, emisiones al aire (18), transferencias al alcantarillado (19), transferencias en residuos (30).
![]() Presentación de COA | ![]() COAS entregadas 2011 | ![]() RETC Año Reporte 2011 |
La información contenida en el RETC permitirá proponer políticas eficaces para preservar y proteger el medio ambiente. Así mismo al disponer de información de emisiones contaminantes que se generan en el territorio se podrá conocer con mayor certeza la infraestructura ambiental que se necesita. Las fuentes emisoras evaluarán su desempeño y podrán identificar sus áreas de oportunidad para la reducción de las emisiones y transferencias.
Actualmente el marco legal del RETC hace posible su instrumentación en las entidades federativas y municipios fortaleciendo la obtención de información ambiental para el Registro, permitiendo vincular políticas y estrategias. El RETC a nivel nacional será integrado gradualmente conforme las entidades federativas y municipios avancen en la recopilación de su información ambiental.
Este registro emana del artículo 109 bis de La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, 99 de La Ley del Equilibrio Ecológico y La Protección al Ambiente del Estado de Coahuila de Zaragoza y 4 fracción II de su Reglamento en Materia de Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes, e integrará información de las diferentes fuentes emisoras de competencia de los tres órdenes de gobierno. La información del RETC será actualizada anualmente y estará disponible al público.
III. Principios del RETC
Los principios que guían la instrumentación de un RETC en México y que buscan proporcionar información básica sobre emisiones y contaminantes son:
- La transparencia y objetividad de la información.
- Acceso público a información ambiental.
- Proporcionar información que apoye la identificación y evaluación de posibles riesgos humanos y al medio ambiente, indicando las fuentes y cantidades de emisiones potencialmente peligrosas y las transferencias a todos los medios.
- Apoyo al sector privado en sus programas de responsabilidad integral, competitividad y mejora de su desempeño ambiental.
- Soporte al gobierno para la definición, aplicación y seguimiento de programas, metas, objetivos y estrategias.
III. I Fundamento legal del RETC
Las bases legales fundamentales del RETC se tienen en el Artículo 109 bis de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), el cual establece para la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios, la obligación de integrar un Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC) al aire, agua, suelo y subsuelo, materiales y residuos de su competencia, así como de aquellas sustancias que determine la autoridad correspondiente; el Reglamento de la LGEEPA en materia de Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (Reglamento RETC), así como el artículo 99 de La Ley del Equilibrio Ecológico y La Protección al Ambiente del Estado de Coahuila de Zaragoza y su Reglamento en Materia de Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes.
Los Reglamentos en Materia de Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes de La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y de La Ley del Equilibrio Ecológico y La Protección al Ambiente del Estado de Coahuila de Zaragoza son publicados el 3 de junio de 2004 y 6 de julio de 2010 respectivamente y en ellos se definen y establecen las bases para la integración de la información de emisiones y transferencia de contaminantes. Además, definen el marco de coordinación entre la Federación, el gobierno del Distrito Federal, los Estados y los Municipios, para incorporar al Registro la información de sus respectivas competencias y consolidar un RETC Nacional. También establece la administración y operación del Registro y define las reglas para la divulgación de la información ambiental de carácter público.
La Norma Oficial Mexicana NOM-165-SEMARNAT-2013, establece la lista que consta de 200 sustancias químicas que se integrarán al RETC, las cuales son prioritarias para nuestro país por tener el potencial de ocasionar daños al ambiente, a la salud del ser humano o a los ecosistema cuando son emitidas o transferidas.
IV. Usos y beneficios del RETC
El hecho de contar con un RETC actualizado cada año, trae consigo varios beneficios para la sociedad, entre los que destacan:
1. Elaborar inventarios de residuos.
2. Integrar inventarios de Compuestos y Gases de Efecto Invernadero,
3. Inventarios de sustancias químicas.
4. Inventarios de Sustancias Agotadoras del Ozono (SAO).
5. Inventarios de emisiones de Compuestos Orgánicos Persistentes (COP´s)
6. Generar instrumentos normativos.
7. Sentar las bases para la implementación de programas de producción más limpia.
8. Integrar inventarios de emisiones a la atmósfera.
Área responsable
Subsecretaría Gestión Ambiental
Noviembre, 2021