● Peces

Los peces incluyen a un grupo de organismos, tanto actuales como extintos, que surgieron hace aproximadamente 570 millones de años. México posee una gran diversidad de peces, una de las más vastas del planeta. Aunque las cifras varían de acuerdo con las distintas fuentes de consulta, se estima que en el mundo existen aproximadamente 28 mil especies de peces, de las cuales cerca del 8% habitan en el país (2 766 especies).

De acuerdo con la información recabada de la base de datos del Estudio de la Diversidad Biológica del estado de Coahuila, en el estado se registran 87 especies y dos infraespecies de peces dulceacuícolas (ocho de ellas exóticas/invasoras). Esta cifra representa 16.5% del total de especies de peces dulceacuícolas registrados en México.

PLATEADITOS Y PARIENTES 

Los plateaditos y parientes pertenecen al Orden Atheriniformes, el cual se refiere a peces con espinas y que incluye a los peces plateados. Sus miembros usualmente tienen dos aletas dorsales, la primera con espinas flexibles, y una aleta anal con una espina al frente. Las lavas de los peces del orden Atheriniformes comparten varias características entre las que destacan las siguientes: el intestino es inusualmente corto, hay una sola fila de melanófotos a lo largo del trasero y las aletas no se evidencian hasta después de la eclosión de los huevos. Para Coahuila, este orden tiene solo a la familia Atherinopsidae.

FAMILIA ATHERINOPSIDAE 

Nombre Científico Nombre Común Archivo
Chirostoma jordani  Charal del Río Lerma

Menidia beryllina  Plateadito salado 

SARDINAS DE RÍO Y PARIENTES

Las sardinas de río y parientes pertenecen al Orden Characiformes, el cual se compone de peces con escamas que comprende a los caracinos y demás parientes. La mayoría de las especies dentro de este orden tienen forma de púa. Para Coahuila, este orden tiene solo a la familia Characidae.

FAMILIA CHARACIDAE

Nombre CientíficoNombre ComúnArchivo
Astyanax aeneusPepesca

Astyanax fasciatusSardinita de banda

Astyanax mexicanusSardinita Mexicana

ARENQUES, ANCHOVETAS Y SARDINAS

Los arenques, anchovetas y sardinas pertenecen al Orden Clupeiformes formado por peces teleósteos, los cuales se caracterizan por tener una aleta caudal homocerca (formada por lóbulos iguales y sin prolongación de la columna vertebral), ser fisóstomos (con vejiga natatoria unida por un conducto a la parte anterior del tubo digestivo), carecer de radios espinosos en las aletas y presentar generalmente escamas cicloideas.

Para Coahuila, este orden tiene solo a la familia Clupeidae (sardinas y arenques).

FAMILIA CLUPEIDAE

Nombre Científico Nombre Común Archivo
Dorosoma cepedianum Sardina molleja

Dorosoma petenense Sardina maya

CARPAS Y PARIENTES

Los cipriniformes (Cypriniformes) son un orden de peces teleósteos con más de 6500 especies dispersas por algunos continentes, presentando una enorme diversidad en el sureste de Asia, pero no existen en Australia ni en Sudamérica. Habitan casi exclusivamente en aguas dulces. Algunas de ellas son objeto de cría y muy conocidas por su cromatismo.

Se caracterizan por tener una aleta dorsal simple, aunque muchos de los órdenes tienen una segunda aleta adiposa. También algunas especies tienen dientes faríngeos.

Para Coahuila, este orden tiene dos familias: Catostomidae (matalotes) y Cyprinidae (carpas y carpitas).

FAMILIA CATOSTOMIDAE

Nombre CientíficoNombre ComúnArchivo
Carpiodes carpio

Cycleptus elongatus

Ictiobus bubalusMatalote boquín

Moxostoma congestumMatalote gris

FAMILIA CYPRINIDAE 

Nombre CientíficoNombre ComúnArchivo
Carassius auratusCarpa asiática dorada

Cyprinella garmaniCarpita jorobada

Cyprinella lutrensisCarpita roja

Cyprinella proserpinaCarpita de río norteña

Cyprinella rutilaCarpita regiomontana

Cyprinella venustaCarpita colinegra

Cyprinella xanthicaraCarpita de Cuatro Ciénegas

Cyprinus carpioCarpa común Europea

Dionda diaboliCarpa diabla

Dionda episcopaCarpa obispa

Dionda melanopsCarpa manchada

Gila conspersaCarpa Mayrán 

Gila modestaCarpa de Saltillo

Macrhybopsis aestivalisCarpa pecosa 

Notropis amabilisCarpita Texana

Notropis braytoniCarpita tamaulipeca

Notropis buchananiCarpita fantasma

Notropis jemezanusCarpita del Río Bravo

Notropis nazasCarpita Nazas

Notropis stramineusCarpita arenera

Pimephales vigilaxCarpita cabeza de toro

Rhinichthys cataractaeCarpita rinconera

Stypodon signifer

Tampichthys rasconisCarpa Potosina

ALMIRANTES, CARPAS DENTADAS Y PARIENTES 

Ciprinodontiformes (Cyprinodontiformes) es un orden de peces de aletas radiales, también llamado Microcyprini, e integrado mayoritariamente por pequeños peces de agua dulce. Están estrechamente relacionados con el orden Atheriniforme y en ocasiones se incluyen con ellos. 

Son pequeños y alargados. Los canales y poros de la línea lateral están principalmente en la cabeza, mientras que a lo largo del cuerpo es sólo una línea de escamas apuntadas; el borde superior de la mandíbula solo tiene premaxilar y es protusible; presentan un marcado dimorfismo sexual, con los machos de muchas de las especies brillantemente coloreados. 

Las familias de cyprinodontiformes se pueden dividir en tres grupos: vivíparos y ovovivíparos, con todas las especies nacidas vivas, y ovípara, con todas las especies nacidas de huevo.  

Para Coahuila, este orden tiene tres familias: Cyprinotidae (sardinillas y escamudos) familia ovípara, Fundulidae (sardinillas) familia ovípara y Poeciliidae (gupis, espadas, topotes y parientes) familia ovovivípara. 

FAMILIA CYPRINOTIDAE 

Nombre Científico Nombre Común Archivo
Cyprinodon atrorus  Cachorrito del Bolsón

Cyprinodon bifasciatus Cachorrito de Cuatro Ciénegas 

Cyprinodon variegatus  Bolín

FAMILIA FUNDULIDAE 

Nombre Científico Nombre Común Archivo
Lucania interioris  Sardinilla de Cuatro Ciénegas 

Lucania parva  Sardinilla de lluvia 

FAMILIA POECILIIDAE 

Nombre Científico Nombre Común Archivo
Gambusia affinis Guayacón mosquito

 

 

Gambusia longispinis  Guayacón de Cuatro Ciénegas

 

 

Gambusia marshi  Guayacón de Nadadores 

 

 

Gambusia panuco  Guayacón del Pánuco 

 

 

Gambusia regani  Guayacón del Forlón 

 

 

Gambusia speciosa  Guayacón de Nuevo León 

 

 

Poecilia mexicana  Topote del Atlántico 

 

 

Poecilia reticulata  Gupi africano

 

 

Xiphophorus gordoni  Espada de Cuatro Ciénegas

 

 

Xiphophorus hellerii  Cola de espada 

 

 

Xiphophorus maculatus  Platy arcoiris

 

 

Xiphophorus meyeri  Espada de Múzquiz 

 

 

Xiphophorus variatus  Espada de Valles 

 

 

CATANES Y PEJELAGARTOS 

El orden de peces Lepisosteiformes contiene a una sola familia: Lepisosteidae, que comprende dos géneros y siete especies vivientes, tanto de agua dulce como, ocasionalmente, de agua marina, que habitan en aguas del este de Norteamérica, de Centroamérica y del Caribe. Son comúnmente llamados pejelagartos, catanes o manjuaríes. 

FAMILIA LEPISOSTEIDAE 

Nombre Científico Nombre Común Archivo
Lepisosteus oculatus  Catán pinto 

Lepisosteus osseus  Sardinilla de lluvia 

PERCAS Y PARIENTES 

Los perciformes, también llamados percomorfos (Percomorphi) o acantópteros (Acanthopteri), incluyen alrededor del 40 % de todos los peces y son el orden más grande de vertebrados. El nombre Perciformes significa «con forma de perca». Pertenecen a la clase de los actinopterigios y comprenden más de 1270 especies en África, 1540 en Suramérica, 1550 en Alaska y Oceanía. En el océano Atlántico existen 7000 especies diferentes, con diferentes formas y tamaños, encontradas en casi todos los medios acuáticos. Aparecieron y se diversificaron por primera vez en el Cretácico. 

Para Coahuila, este orden tiene cuatro familias: Centrarchidae (mojarras, lobinas y parientes), Cichlidae (mojarras, tilapias y parientes), Percidae (percas) y Sciaenidae (corvinas). 

FAMILIA CENTRARCHIDAE 

Nombre Científico Nombre Común Archivo
Lepomis cyanellus  Perca sol Goliat 

Lepomis gulosus  Perca sol mármol

Lepomis macrochirus  Mojarra oreja azul 

Lepomis megalotis  Perca sol gigante 

Micropterus salmoides  Lobina negra 

FAMILIA CICHLIDAE 

Nombre Científico Nombre Común Archivo
Herichthys cyanoguttatus  Mojarra copetona

Herichthys minckleyi  Mojarra de Cuatro Ciénegas

Nosferatu labridens  Mojarra huasteca 

Oreochromis aureus  Tilapia africana azul 

FAMILIA PERCIDAE 

Nombre Científico Nombre Común Archivo
Etheostoma grahami  Catán pinto 

 

 

Etheostoma lugoi  Sardinilla de lluvia 

 

 

Etheostoma segrex  Perca del Salado 

 

 

FAMILIA SCIAENIDAE 

Nombre Científico Nombre Común Archivo
Aplodinotus grunniens  Roncador de agua dulce 

PECES GATOS, BAGRES Y PARIENTES 

Los peces del orden Siluriformes, comúnmente llamados peces gato, siluros o bagres comprenden 33 familias, unos 400 géneros y más de 3093 especies, 1200 de las cuales viven en América, donde también se los llama nicuros. Dos familias, los Arídos y los Plotósidos, son principalmente marinas, el resto viven en agua dulce. 

Para Coahuila, este orden tiene solo a la familia Ictaluridae. 

FAMILIA ICTALURIDAE 

Nombre Científico Nombre Común Archivo
Ictalurus furcatus  Bagre azul 

Ictalurus lupus  Bagre lobo 

Ictalurus pricei  Bagre Yaqui 

Ictalurus punctatus  Bagre de canal 

Prietella phreatophila  Bagre ciego de Múzquiz 

Pylodictis olivaris  Bagre piltonte 

Área responsable
Subsecretaría Recursos Naturales
Mayo, 2023

Desarrollado por BetterDocs

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top